Reseña Histórica Escuela Técnica Robinsoniana Francisco Fajardo


Escuela Técnica Robinsoniana Francisco Fajardo

Reseña Histórica
 
-Se puede decir que en el instante cuando nacen las primeras instituciones educativas, estas fueron mejorando con el paso de los años. Se organizaron y se sistematizaron, aparecieron entonces las escuelas que han perfeccionado sus estructuras hasta nuestros días.

-Una de esas instituciones es el Liceo Francisco Fajardo, fue creado por decreto en el año 1967, funcionando durante ese año, en el sector UD-2 de Caricuao, donde hoy funciona el liceo Rafael Guinand.

-Para el año 1968, se construye la planta física ubicada en la Redoma de Ruiz Pineda, donde es ubicada finalmente toda la estructura organizativa. Para ese entonces, la planta física contaba con todas las instalaciones necesarias para su funcionamiento. El liceo  se inicio con un ciclo básico común hasta llegar a su primera promoción en ciencias.

-Sin embargo a partir de la promulgación del Decreto 120, se producen cambios en el rumbo de la educación, lo cual se organizo de la siguiente manera: Un ciclo básico común y un ciclo diversificado. En este sentido, la Educación Técnica pasó a ser dirigida por la dirección de la Educación Media, Diversificada y Profesional.

-Para el año escolar 1971-1972, el plantel cambia de denominación a Ciclo Diversificado aceptando el traslado de las Menciones de Construcción Civil y Topografía, las cuales provenían de la Escuela Técnica de los Chaguaramos. Además también se incorporo la Mención de Administración de Personal y Técnica Presupuestaria. Durante ese mismo año, se cerró paulatinamente, la inscripción de los primeros años de Ciclo Básico Común.

-En el año escolar 1974-1975, se traslada a otro plantel la Mención de Técnica Presupuestaria por no contar esta con demanda en la matricula mientras que el resto de las menciones aumentaba su matricula, llegando el liceo a tener 1600 alumnos inscritos, los cuales se hallaban distribuidos en 44 secciones.

-Posteriormente comienza  a decaer en nuestro país, el sector industrial, con lo cual la matricula en las Menciones d Construcción Civil y Topografía se mantenían en topes inferiores a los esperados, lo que representaba para ese entonces una erogación muy grande para el Estado, sin embargo, la matricula del área comercial continuaba en vertiginoso ascenso.

-En julio de 1994 a raíz del problema planteado anteriormente, el personal directivo para ese entonces del plantel, envía al Ministerio de Educación una propuesta para cubrir la demanda existente en la comunidad de Caricuao, la cual recomendaba:

·         Ampliar el número de secciones de la Mención de Administración de Personal.

·         Conversión de otras especialidades del plantel con baja matricula por menciones del área comercial, tales como: Secretariado, Turismo, Informática, Mercadeo, Contabilidad y Técnicas de Oficina.

-Dicha propuesta fue enviada a su momento y discutida por la Dirección de Educación Media, Diversificada y Profesional conjuntamente con las autoridades educativas de la Zona Educativa, para ese entonces.

-En fecha 26-09-94, la zona educativa emite una resolución, donde se aprueba el cierre de inscripción de los primeros años de humanidades, ciencia y topografía y se incorporan las menciones de mercadeo, contabilidad y secretariado, por creación además del aumento del número de secciones en la Mención de Administración de Personal.

-A partir de ese momento hasta el año 2003-2004 se administraban en el plantel 37 secciones distribuidas en 8 secciones de Construcción Civil, 29 secciones de área Comercial con una matricula de 1270 alumnos quienes tienen altas posibilidades de insertarse en el campo laboral, al igual que al área industrial.

-No obstante la situación social y económica del país reclama la formación de individuos con las capacidades técnicas necesarias para cumplir efectivamente con sus funciones en el campo laboral, por lo cual, el Estado a través del Ministerio de Educación y Deporte inicia una reforma educativa tendente a la articulación del nivel de Educación Media , Diversificada y Profesional con el nivel superior a fin de dar respuesta a los requerimientos económicos y sociales de la nación, a las necesidades del educando y a las demandas del sector productivo y del sector empresarial, establece como política educativa un nuevo diseño curricular para este nivel, reactivando así las Escuelas Técnicas e incorporando a otras a este proyecto, por lo cual a través de la Resolución 238 de fecha de julio  del 2002 y publicada en gaceta Nº5596, se incorporan al Liceo Francisco Fajardo las especialidades de: Servicios Administrativos con las menciones de: Administración Financiera, Seguro, Turismo, Informática y Aduana; Comercio con las especialidades de Mercadeo, Contabilidad y Asistencia Gerencial. 

 

3 comentarios:

  1. Buenas tardes. Por favor me podrían enviar el teléfono del liceo Francisco Fajardo.

    ResponderEliminar
  2. Por favor necesitamos un enlace para que nos den información fui en dos oportunidades y estaba cerrado, no hay quien proporcione información?

    ResponderEliminar
  3. buenas tardes me pueden decir si estan dando turismo gracias

    ResponderEliminar